univdep

Documento sin título

¡Conoce nuestros convenios y empresas Vinculadas!Tu Futuro es Nuestro Compromiso

Protección Civil

SÍNTESIS DEL PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIA ESCOLAR 2017-2018


Introducción

Como resultado de la manifestación de las fuerzas de la naturaleza, del desarrollo tecnológico y de la actividad humana que se realiza cotidianamente, surge la posibilidad de que ocurran desastres o situaciones de emergencia que constituyan una amenaza para la integridad física y psicológica de la población y su entorno. En algunos casos, no es posible predecir ni evitar la ocurrencia de catástrofes naturales. Sin embargo, es factible prevenirlas mediante el conocimiento de sus causas y efectos, lo que ha permitido que se desarrollen aptitudes que ayuden a minimizar los riesgos a través de la capacitación, organización y participación activa de la población.

En este contexto, la Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico, se apega a los lineamientos del Programa Interno de Protección Civil y Emergencia Escolar, en donde se establecen las acciones básicas, de carácter preventivo, ante situaciones de emergencia. Así mismo, sirve como apoyo para la preparación de las respuestas de autoprotección y auxilio que permitan a la comunidad educativa afrontar cualquier eventualidad.

Objetivo General:

Establecer lineamientos normativos que permitan aplicar el Programa Interno de Protección Civil y Emergencia Escolar, con el fin de que los estudiantes, personal administrativo y docente asignado, estén preparados para salvaguardar su integridad física, los bienes patrimoniales de la institución y su entorno, ante la presencia de cualquier fenómeno perturbador de origen natural o humano.


Aspectos Conceptuales

En el contexto que nos ocupa, resalta la importancia de homogeneizar la conceptualización de los términos empleados en el presente documento, por esa razón y con el objeto de tener una mejor comprensión del tema; a continuación, se presentan las siguientes definiciones:

Los fenómenos de carácter geológico, hidrometeorológico, químicotecnológico, sanitario-ecológico y socio-organizativo que pueden producir riesgo, emergencia o desastre. También se les denomina fenómenos perturbadores.

Conjunto de actividades administrativas para el sustento de la prevención, auxilio y recuperación de la población ante situaciones de desastre.

Acciones destinadas primordialmente a salvaguardar la vida de las personas, sus bienes y la planta productiva y a preservar los servicios públicos y el medio ambiente, ante la presencia de un agente destructivo.

Persona cuyos bienes, entorno o medios de subsistencia registran daños provocados directa o indirectamente por los efectos de un fenómeno perturbador, que por su magnitud requiere, urgente e ineludiblemente, del apoyo gubernamental para sobrevivir.

Se define como el estado en que la población de una o más entidades federativas, sufre severos daños por el impacto de una calamidad devastadora, sea de origen natural o antropogénico, enfrentando la pérdida de sus miembros, infraestructura o entorno, de tal manera que la estructura social se desajusta y se impide el cumplimiento de las actividades esenciales de la sociedad, afectando el funcionamiento de los sistemas de subsistencia.

Situación anormal que puede causar un daño a la sociedad y propiciar un riesgo excesivo para la seguridad e integridad de la población en general; se declara por el Ejecutivo Federal cuando se afecta una entidad federativa y/o se rebasa su capacidad de respuesta, requiriendo el apoyo federal.

Persona que, con carácter precautorio y ante la posibilidad o certeza de la ocurrencia de un desastre, es retirado por la autoridad de su lugar de alojamiento usual, para instalarlo en un refugio temporal, a fin de garantizar tanto su seguridad como la satisfacción de sus necesidades básicas.

Las instituciones, organizaciones y asociaciones que cuentan con el personal, conocimientos, experiencia y equipo necesarios, y prestan sus servicios en acciones de protección civil de manera altruista y comprometida.

Conjunto de acciones y mecanismos tendientes a reducir riesgos, así como evitar o disminuir los efectos del impacto destructivo de los fenómenos perturbadores sobre la vida y bienes de la población, la planta productiva, los servicios públicos y el medio ambiente.

Conjunto de disposiciones, medidas y acciones destinadas a la prevención, auxilio y recuperación de la población ante la eventualidad de un desastre.

Proceso orientado a la reconstrucción y mejoramiento del sistema afectado (población y entorno), así como a la reducción del riesgo de ocurrencia y la magnitud de los desastres futuros.

Probabilidad de que se produzca un daño, originado por un fenómeno perturbador.

Existen fenómenos perturbadores que, por su origen natural o humano, han sido agrupados en cinco grandes rubros:

  1. Geológico: Calamidad que tiene como causa las acciones y movimientos violentos de la corteza terrestre. A esta categoría pertenecen los sismos o terremotos, las erupciones volcánicas, los tsunamis o maremotos y la inestabilidad de suelos, también conocida como movimientos de tierra, los que pueden adoptar diferentes formas: arrastre lento o reptación, deslizamiento, flujo o corriente, avalancha o alud, derrumbe y hundimiento.
  2. Dadas las características del suelo de la CDMX, uno de los principales riesgos es el sismo, el cual corresponde a las sacudidas o movimientos bruscos del terreno producidos en la corteza terrestre como consecuencia de la liberación repentina de energía en el interior de la Tierra o a la tectónica de placas. Esta energía se transmite a la superficie en forma de ondas sísmicas que se propagan en todas las direcciones. El punto en que se origina el terremoto se llama foco o hipocentro; este punto se puede situar a un máximo de unos 700 km hacia el interior terrestre. El epicentro es el punto de la superficie terrestre más próximo al foco del terremoto.

  3. Hidrometeorológico: Calamidad que se genera por la acción violenta de los agentes atmosféricos, tales como: huracanes, inundaciones pluviales, fluviales, costeras y lacustres; tormentas de nieve, granizo, polvo y electricidad; heladas; sequías y las ondas cálidas y gélidas.
  4. Químico: Calamidad que se genera por la acción violenta de diferentes sustancias derivadas de su interacción molecular o nuclear. Comprende fenómenos destructivos tales como: incendios de todo tipo, explosiones, fugas tóxicas y radiaciones.
  5. Uno de los mayores riesgos presentados, es el incendio, el cual corresponde al fuego no controlado de grandes proporciones que puede presentarse en forma súbita, gradual o instantánea, al que le siguen daños materiales que pueden interrumpir el proceso de producción, ocasionar lesiones o pérdidas de vidas humanas y deterioro ambiental.

  6. Sanitario: Calamidad que se genera por la acción patógena de agentes biológicos que atacan a la población, a los animales y a las cosechas, causando su muerte o la alteración de su salud. Las epidemias o plagas constituyen un desastre sanitario en el sentido estricto del término. En esta clasificación también se ubica la contaminación del aire, agua, suelo y alimentos.
  7. Socio-Organizativo: Calamidad generada por motivo de errores humanos o por acciones premeditadas, que se dan en el marco de grandes concentraciones o movimientos masivos de población.

Denominación genérica que recibe todo sistema integrado por el hombre y por los elementos que éste necesita para su subsistencia, sobre el cual pueden materializarse los efectos de una calamidad.

Espacio territorial determinado en el tiempo por la declaración formal de la autoridad competente, en virtud del desajuste que sufre en su estructura social, impidiéndose el cumplimiento normal de las actividades de la comunidad. Puede involucrar el ejercicio de recursos públicos a través del Fondo de Desastres.


Programa Interno de Protección Civil y Emergencia Escolar

Es un instrumento de planeación que se circunscribe a todos los ámbitos educativos, en el interior del País y en la Ciudad de México, únicamente a las Escuelas de Educación Secundaria Técnica; el nivel medio superior y superior, en los que se debe implementar un programa por cada plantel ocupado, con el propósito de establecer acciones de prevención, auxilio y recuperación destinadas a salvaguardar la integridad física de la comunidad educativa y población flotante, así como proteger a las instalaciones, bienes e información vital, patrimonio de esta institución, ante la ocurrencia de cualquier situación de emergencia.

Para el desarrollo de este programa, deben adoptarse medidas y dispositivos de seguridad y protección para el personal, usuarios y bienes, para ser aplicados en tres momentos: antes, durante y después de la eventualidad de un desastre.

Con el propósito de marcar la diferencia respecto a la eventualidad de un desastre, así como la distinción por función y carácter de las acciones, se determinaron procedimientos específicos, los cuales se encuentran comprendidos en tres subprogramas:

  • De prevención
  • De auxilio
  • De recuperación

Subprograma de Prevención

Es el conjunto de medidas contempladas dentro del Programa, destinadas a evitar y/o mitigar el impacto destructivo de los fenómenos perturbadores de origen natural o humano sobre la población y sus bienes, así como sobre el medio ambiente.

Organización

Esta actividad se refiere a la adecuación del Reglamento Interior, a fin de incluir las acciones de protección civil de manera formal y, ubicar a la Unidad Interna de Protección Civil y Emergencia Escolar, dentro de la estructura organizacional de la institución, dándole así permanencia y solidez.

En la Secretaría de Educación Pública, la materia de Protección Civil fue incluida por primera vez, en el Reglamento Interior publicado el día 17 de marzo de 1989 y, actualizada, en la última versión de este ordenamiento jurídico, publicado en el Diario Oficial de la Federación del día 23 de junio de 1999.

Es importante resaltar que, por la magnitud y funciones de la Secretaría de Educación Pública, para dar atención a los planteles escolares en materia de Protección Civil, se integran Unidades Internas de Protección Civil y Emergencia Escolar, en virtud de sus destinatarios: personal docente, personal administrativo y alumnos; en concordancia con la denominación establecida por el Sistema Nacional de Protección Civil.

En este contexto, la Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico, creó su Unidad Interna de Protección Civil y Emergencia Escolar, oficializándola mediante la actualización del acta constitutiva el 15 de agosto de 2016.

El nombramiento de los integrantes de la Unidad, tendrá vigencia de un año y será renovada durante la primera quincena de inicio de cada ciclo escolar.

Por lo que respecta a la integración de brigadas, se aplicó el criterio básico de contar con cinco, de las siguientes especialidades:

  • De Comunicación
  • De Prevención y Combate de Incendios
  • De Primeros Auxilios
  • De Evacuación de Inmuebles y
  • De Búsqueda y Rescate.

Formulación del Programa Interno de Protección Civil y Emergencia Escolar.

Esta actividad, cuyo objetivo es el de que la Unidad Interna de Protección Civil y Emergencia Escolar de la Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico cuente con un documento rector de todos los aspectos que conforman el programa, se materializa en el presente, al plasmar en él los avances logrados sobre la materia, mismos que se desarrollan de acuerdo con un programa de actividades debidamente calendarizadas.

El Programa Interno de Protección Civil y Emergencia Escolar contempla:

  • Análisis de riesgos internos.
  • Análisis de riesgos externos.
  • Directorios e inventarios.
  • Señalización.
  • Programa de mantenimiento.
  • Normas de seguridad.
  • Equipo de seguridad.
  • Capacitación.
  • Difusión y concientización.
  • Realización de ejercicios y simulacros.

Subprograma de Auxilio

Es el conjunto de actividades destinadas principalmente a rescatar y salvaguardar a la población que se encuentre en peligro; a mantener en funcionamiento los servicios y equipamiento estratégicos, los bienes y el equilibrio de la naturaleza. Su instrumento operativo son los planes de emergencia que serán aplicados como respuesta ante el embate de una calamidad; asimismo comprende el desarrollo de las actividades de alertamiento y evaluación de daños.

Alertamiento

Esta actividad comprende el establecimiento de un sistema de alerta, en el cual se puedan utilizar alternativa o complementariamente: sirenas, timbres, campanas, luces, o cualquier otro medio de utilidad; en este plantel, se ha instalado un timbre y se dio a conocer entre el personal, a fin de que el sonido y el código sea fácilmente identificado durante las distintas fases de evolución de las situaciones de emergencia que pudieran presentarse; de igual forma, se definió con toda claridad el nombre y ubicación del responsable y suplentes de su utilización, a efecto de que quien detecte la presencia o proximidad de un fenómeno perturbador, lo reporte de inmediato con la persona indicada.

El objetivo básico de este plan, es la puesta en marcha y coordinación de las actividades y procedimientos destinados a garantizar la protección de la comunidad educativa y su entorno y, de los bienes y recursos que el plantel alberga, como consecuencia del embate de una calamidad interna o externa.

El plan contiene detalladamente las actividades designadas al coordinador o responsable del plantel y suplente; jefes de piso y suplentes; representantes o jefes de grupo; jefes de brigada y brigadistas; el establecimiento de un centro de comando debidamente identificado e intercomunicado para emergencias, donde el responsable del inmueble tendrá bajo su responsabilidad la coordinación y ejecución de las operaciones, así como el control de las actividades a cargo de los integrantes de su unidad interna y de las organizaciones de emergencia participantes; la óptima y oportuna administración de los recursos humanos y materiales disponibles y las operaciones que con arreglo a los distintos tipos de riesgos, internos y externos diagnosticados para el plantel, deban llevarse a efecto, como la concentración de las personas en las zonas de seguridad, el censo de las mismas y la evaluación de la situación de emergencia.

Esta actividad contempla los mecanismos y parámetros para determinar, por conducto de los integrantes de la unidad interna del plantel escolar, la dimensión de la calamidad, la estimación de daños humanos y materiales; las necesidades a satisfacer y la consideración de eventos secundarios o encadenados, para poder convocar correctamente a los cuerpos de emergencia adicionales o de apoyo técnico especializado.


Subprograma de Recuperación

Es el conjunto de acciones orientadas a la reconstrucción, mejoramiento o reestructuración del inmueble y de los sistemas dañados por la calamidad; es decir, constituye un momento de transición entre la emergencia y un estado nuevo.

Este tercer Subprograma se propone, debido a que la reconstrucción y vuelta a la normalidad del plantel, corresponde directamente a las autoridades institucionales y/o propietarios de los mismos. Estas acciones se determinarán en función de la evaluación de los daños ocurridos, del análisis de riesgos y de los planes de desarrollo económico y social de la zona.

Vuelta a la normalidad

La vuelta a la normalidad contempla todas aquellas acciones y rutinas de revisión y análisis de las condiciones físicas internas y externas del inmueble, así como de la salvaguarda de la comunidad educativa y personas que ahí acudan y, que como consecuencia de la calamidad hayan sido evacuadas del plantel, con el fin de garantizar que su retorno al inmueble, se lleve a cabo en las mejores y más seguras condiciones posibles.

En esta consideración, se procederá a la revisión, por parte de especialistas, de las estructuras de la edificación, particularmente si la misma presentara daños aparentes; verificar las condiciones de seguridad de las instalaciones eléctricas y de suministro de gas, a efecto de constatar que no estén en posibilidades de provocar una explosión o incendio subsecuente; que no existan derrames de sustancias peligrosas; que el mobiliario y equipo, particularmente aquel de gran peso, no se encuentre desprendido o en posiciones inseguras que faciliten su caída; que no existan ventanas; lámparas, falsos plafones u otras instalaciones temporales que pudieran desprenderse.

Una vez concluida la revisión física del inmueble y, verificado que se encuentre en condiciones de uso seguro, el coordinador o responsable del plantel, dará la autorización para que las personas bajo la guía del jefe de piso, responsable o jefe de grupo y brigadistas correspondientes, retornen a su lugar.


Protocolo a Seguir | Plan de Emergencia para caso de Sismo

El presente plan de emergencia contempla la hipótesis de sismo, para lo cual, los integrantes de la Unidad Interna de Protección Civil y Emergencia Escolar deben aplicar acciones genéricas que salvaguarden su integridad y se sumen a todo el plan en su conjunto.

El plan de emergencia tiene previstas acciones preventivas, de acción y de recuperación, que requieren la participación coordinada de todos los que se encuentran en las instalaciones:

  1. Identificar las zonas de menor riesgo y rutas de evacuación (señalamientos y ruta).
  2. Evitar obstáculos en zonas de menor riesgo, rutas de evacuación, salidas principales y alternas.
  3. Contar y cumplir con un Programa de Mantenimiento Anual de las instalaciones de luz y gas.
  4. Participar en cursos de Evacuación.
  5. Conocer los protocolos a seguir en caso de sismo.
  6. Realizar ejercicios de simulacro con hipótesis de sismo.

El sistema de alertamiento es un sonido intermitente de alarma que será el aviso para realizar repliegue y dirigirse a las zonas de seguridad internas, en donde se permanecerá el tiempo que duren los movimientos o el ejercicio de simulacro.

  1. Sonar la alarma.
  2. Conservar la calma.
  3. Diríjase a los lugares seguros previamente establecidos (zonas de menor riesgo).
  4. Realizar repliegue en zonas de menor riesgo. Alejarse de ventanas y muebles u objetos que puedan caerse o deslizarse.
  5. Pasar lista de asistencia y permanecer en las zonas de seguridad mencionadas.
  6. Seguir indicaciones de jefes de piso y de brigadas.
  7. En caso de indicación, llevar a cabo evacuación ordenada hacia la zona de seguridad interna (zona de concentración) o externa.
  8. Retorno ordenado a labores o, en su caso, suspensión temporal hasta nuevo aviso.
  9. Otorgar retroalimentación a la comunidad por parte de jefes de piso y de brigadas.
  10. Entregar reporte de lo sucedido y lista de asistencia al COA (Centro de Operaciones Avanzadas).

Recuerde: NO gritar, NO correr, NO empujar en todo momento.

Una vez que hayan cesado los movimientos o el tiempo de repliegue del ejercicio de simulacro, la Brigada de Prevención y Combate contra Incendios, procederá a evaluar la estructura del edificio; en caso de no presentar riesgo, se continuarán las actividades de manera cotidiana. En caso de existir algún riesgo, se procederá a dirigirse a la zona de seguridad externa, en orden y en silencio, siguiendo las indicaciones de la Brigada de Evacuación.

En la zona de seguridad externa se estará atento a la lista de asistencia, para facilitar la identificación de todos y asegurarse de que no falte algún miembro de la comunidad.

En caso necesario, se activará la Brigada de Búsqueda y Rescate.


Protocolo a Seguir | Plan de Emergencia para caso de Incendio

El presente Plan de Emergencia contempla la hipótesis de incendio, para lo cual, los integrantes de la Unidad Interna de Protección Civil deben aplicar acciones genéricas que salvaguarden su integridad y se sumen a todo el plan en su conjunto.

El Plan de Emergencia tiene previstas acciones preventivas, de acción y de recuperación, que requieren la participación coordinada de todos los que se encuentran en las instalaciones:

  1. Identificar las rutas de evacuación (señalamientos y ruta).
  2. Evitar obstáculos en rutas de evacuación, salidas principales y alternas.
  3. Evitar almacenar productos inflamables.
  4. Contar y cumplir con un Programa de Mantenimiento Anual de las instalaciones de luz y gas.
  5. No sobrecargar las conexiones eléctricas.
  6. Identificar la ubicación de los extintores en el plantel.
  7. Participar en cursos de Prevención y Combate de Incendio.
  8. Conocer los protocolos a seguir en caso de incendio.
  9. Realizar ejercicios de simulacro con hipótesis de incendio.

El sistema de alertamiento es un sonido continuo de 20 segundos, el cual será el aviso para realizar repliegue y dirigirse a las zonas de seguridad internas, en donde se permanecerá el tiempo que duren la emergencia. Recuerde en todo momento: NO gritar, NO correr, NO empujar.

  1. Dar la alarma de fuego: “Fuego en ____________ (nombre de área)”
  2. Suspender actividades y conservar la calma.
  3. Ubicar el lugar del incendio y retirarse de la zona de riesgo.
  4. Salvaguardar la integridad física de las personas:
    1. Solicitar vía telefónica el auxilio de la estación de bomberos más cercana.
    2. Activar la alarma (silbato con sonido continuo por 20 segundos).
    3. Dar instrucciones para que otorguen apoyo con extintores.
    4. Dar instrucciones para que otorguen apoyo con extintores.
    5. Acudir al área con el extintor en donde se está generando el fuego.
    6. Romper el seguro de plástico.
    7. Sujetar la manguera de la punta y colocarse a 3 metros de distancia.
    8. Descargar el extintor a la base del fuego con movimientos laterales de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. En caso de que el fuego sea vertical, el movimiento del fuego será de abajo a arriba o de arriba a abajo.
    9. Al apagarse el extintor, contar 5 segundos con extintor en mano.
    10. En caso de que el fuego cese, decir: “Fuego controlado”
    11. En caso de que el fuego reinicie, continuar con paso g.
  5. Diríjase a los lugares seguros previamente establecidos (zonas de menor riesgo).
  6. Realizar repliegue en zonas de menor riesgo. Si hay humo, taparse la nariz y boca con un pañuelo (de preferencia mojado).
  7. Alejarse de ventanas y muebles u objetos que puedan caerse o deslizarse.
  8. En caso de indicación, llevar a cabo evacuación ordenada hacia la zona de seguridad interna (zona de concentración) o externa.
  9. Pasar lista de asistencia y permanecer en las zonas de seguridad mencionadas.
  10. Seguir indicaciones de jefes de piso y de brigadas.

Una vez que el riesgo haya sido controlado, la Brigada de Prevención y Combate contra Incendios, procederá a evaluar la estructura del edificio; en caso de no presentar riesgo, se continuarán las actividades de manera cotidiana.

  1. Mantenerse alejado del área de riesgo porque el fuego puede reiniciar.
  2. No interferir en las actividades de los bomberos y rescatistas.
  3. Seguir instrucciones de los bomberos, autoridades de Protección Civil y brigadistas de la Unidad Interna de Protección Civil.
  4. Retorno ordenado a labores o, en su caso, suspensión temporal hasta nuevo aviso.
  5. Otorgar retroalimentación a la comunidad por parte de jefes de piso y de brigadas.
  6. Entregar reporte de lo sucedido y lista de asistencia al COA (Centro de Operaciones Avanzadas).
  7. Realizar trámites con aseguradora para recuperación de bienes muebles e inmuebles dañados (libros, equipo, mobiliario o cualquier otro).